• Nosotros
  • Publicidad
sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

¡Ya inició! ¡Cuidado! Temporada Ciclónica Tropical 2025

Tecla 7/6

por David Rojo Reyes
mayo 14, 2025
En Opinión
El Tule, noviembre 1993. Foto: SCT.

El Tule, noviembre 1993. Foto: SCT.

31
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

A tener cuidado.

Más, cuando hoy hay más gente que cuando “Odile” (2014)  o de “Lidia” (2017) en zonas de riesgo, con el impacto de estos dos fenómenos meteorológicos hubo muerte y devastación en Los Cabos.

¡Se está ya en la Temporada Ciclónica Tropical 2025!

Sí, cuidado.

Los Cabos se encuentra en medio de la ruta ciclónica.

Sin embargo, no sólo con el ciclón o huracán esta región sudcaliforniana en medio de dos mares hay vidas y bienes en peligro, ¡cuidado con las lluvias silenciosas que se acumulen en la serranía! Ya se tiene la lamentable experiencia de las lluvias silenciosas del 3 y 4 de noviembre 1993 que desaparecieron la Unidad Habitacional Infonavit-Ricardo Flores Magón en San José del Cabo y que entre otras lamentables efectos de la devastación dejada echaron abajo el puente El Tule en dirección a Cabo San Lucas.

Y hoy hay mucho más gente en zonas de riesgo, de aquellos 10 mil damnificados de noviembre de 1993.

Cuando viene el huracán hay rezos, que lejos no obstante pasa la Constitución por esos asentamientos en zonas de riesgo.

El pueblo está en riesgo. Y sigue el discurso fácil del primer pueblo.

–¿Te acuerdas Víctor cuando en el 2018 estábamos debajo de aquel puente que asemejaba una boca de cañón que apuntaba en contra de los edificios habitacionales de Puerto Nuevo en medio de los arroyos?

Recuerdo tu gesto de desaprobación.

A 30 kilómetros otro desarrollo habitacional en las mismas condiciones, en medio del arroyo: Chulavista.

Víctor, esas familias, centenares, miles, no fueron reubicadas. Siguen ahí. Peor, hoy hay más miles en zonas de riesgo.

Víctor tu sexenio se acaba (o al menos ya está el pleito político por el 27), no la incertidumbre social.

Un reporte de Radio Fórmula indica que los estados donde más impactan los huracanes y tormentas tropicales, de manera estadística y teniendo en cuenta los últimos 61 años, son:

  • Baja California Sur: 13.8 por ciento

  • Quintana Roo: 13 por ciento

  • Sinaloa: 10.5 por ciento

  • Veracruz: 9.3 por ciento.

Así de esas. Se está en medio de la ruta ciclónica.

¡Cuidado!

En el 2024, quedó la huella trágica devastación y muerte en Acapulco

2024

Un reporte de Conagua-SMN se observa:

Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2024, en la Región Administrativa IV de la Organización Meteorológica Mundial, a la que pertenece México, se generaron 33 ciclones tropicales, de los cuales se formaron 14 en el océano Pacífico oriental y 19 en el océano Atlántico.

En el océano Pacífico, el total de ciclones tropicales con nombre durante la temporada 2024 fue de 13, cifra menor al promedio en el periodo 1991-2020, que es de 15 ciclones en esta cuenca. Al respecto, en el océano Atlántico, el número de ciclones con nombre fue de 18, una temporada con actividad ciclónica por arriba del promedio de ciclones con nombre en esta cuenca, que es de 14 eventos, en el periodo antes mencionado.

1. Tormenta tropical Ileana (12 al 15 de septiembre)

En un ambiente de aguas cálidas, la tormenta tropical Ileana continúo con desplazamiento lento hacia el norte y después de cruzar el golfo de California, a las 15:00 horas (tiempo

del centro de México) del día 14 de septiembre, tocó tierra a 20 km al sureste de Topolobampo, Sin., con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Posteriormente salió al mar y a las 21:00 horas del mismo día, Ileana se fortaleció con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, como resultado de las temperaturas

cálidas del agua del mar en esa región. A las 03:00 horas del día 15 de septiembre, cuando se encontraba a 25 km al oeste-suroeste de Topolobampo, Sin., se degradó a una depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h; para finalmente

seis horas después debilitarse a una baja presión remanente a 60 km al oeste de Los Mochis, Sin.

Ileana estuvo muy cerca de la costa de México al entrar al golfo de California, cuando pasó a 15 km al este de la población Boca del Salado en Baja California Sur y después de cruzar el golfo de California impactó en la costa de Sinaloa, es decir, fue el primer ciclón del Pacífico que impactó en las costas de México en la temporada de ciclones tropicales 2024.

2. Huracán John (22 al 27 de septiembre de 2024). El huracán John estuvo aumentando su fuerza mientras se desplazaba en un entorno favorable que dominaba frente a la costa de Guerrero y así, a las 21:00 horas del día 23 de septiembre, cuando se encontraba a 20 km al oeste de Punta Maldonado, Gro., alcanzó vientos máximos sostenidos de 195 km/h con rachas de 220 km/h, como huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, fuerza con la que a las 21:15 horas (tiempo del centro de México) tocó tierra a 10 km al sur-suroeste de Marquelia, Gro.

John siguió desplazándose con rumbo al noroeste sobre el territorio de Guerrero mientras se degradaba, obstaculizado por la topografía montañosa del sur de Guerrero. El día 24 de

septiembre por la tarde salió al mar como una baja presión remanente.

En ese nuevo ambiente marino, con poco cambio brusco en la dirección y velocidad del viento en altura, presencia de humedad en niveles medios y temperatura cálida de la  superficie del mar, John se fortaleció y después de pasar por tormenta tropical y huracán de categoría 1, por la noche del día 26 de septiembre, debido a la proximidad a la costa

y a la zona montañosa de Michoacán, la circulación de John se vio interrumpida y se degradó a tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de

140 km/h, ubicándose a 105 km al oeste de Lázaro Cárdenas, Mich.

John siguió perdiendo fuerza a medida que se acercaba a la costa y así, el día 27 de septiembre a las 12:00 horas, tocó tierra en las inmediaciones del municipio de Aquila,

Mich., como tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Mientras avanzaba sobre el territorio de Michoacán, el día 27 de septiembre por la tarde, cuando se encontraba a 20 km al nor-noroeste de Punta San Telmo, Mich., John se degradó

a una baja presión remanente con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 85

km/h.

EL PODER DE LOS VIENTOS

En reportes Conagua-SMN se precisa que con el poder de los vientos se establece la respectiva categoría ciclónica:

  • Categoría 1 (de 119–153 km/h)

  • Categoría 2 (de 154–177 km/h)

  • Categoría 3 (de 178–208 km/h) un huracán mayor

  • Categoría 4 (de 209–251 km/h)

  • Categoría 5 (≥252 km/h)





El Tule, noviembre 1993. Foto: SCT.
El Tule, noviembre 1993. Foto: SCT.

Etiquetas: Destacadas
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Huracanes 2025. ¿Te acuerdas, Víctor?

Huracanes 2025. ¿Te acuerdas, Víctor?

hace 2 días
El Tule, noviembre 1993. Foto: SCT.

¡Ya inició! ¡Cuidado! Temporada Ciclónica Tropical 2025

hace 3 días
El 27 en el 25

El 27 en el 25

hace 4 días

Lo más leído

  • Soberanes, 1992. Imagen, Tribuna de Los Cabos.

    Lo advertido hace más de tres décadas: “si se duermen allá ustedes”

    34 compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • Advertencia del 92

    15 compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • El 27 en el 25

    8 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Reacciones de reconocimiento a la palabra dada de Agueda González

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Huracanes 2025. ¿Te acuerdas, Víctor?

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024