• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

El Pesebre, cúmulo estelar

por David Rojo Reyes
mayo 6, 2025
En Bóveda celeste
El Pesebre, cúmulo estelar, a la derecha el planeta Marte

El Pesebre, cúmulo estelar, a la derecha el planeta Marte

17
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Con Marte y la Luna –en el marco dado con la constelación Cáncer– a lo extraordinario de la postal astronómica observada desde Cabo San Lucas, se sumaba el cúmulo estelar El Pesebre.

   En diagonal más abajo hacia el Oeste, el planeta Júpiter.

   Y a la izquierda en ese mágico momento, la estrella más brillante del cielo nocturno, ya saludando al lucerío de la ciudad portuaria sanluqueña.

  Hacia el Este imponente la estrella Arturo; en horizontal a la derecha la no menos imponente estrella de Spica. También se dejaría ver Antares.

  Grata jornada astronómica al final de la tierra peninsular, en esta región sudcaliforniana.

   En esta ocasión sumando al registro fotográfico de este sitio de comunicación de Los Cabos Extraordinario al cúmulo estelar El Pesebre.

   En Wikipedia se indica que “el Pesebre (también conocido como Cúmulo abierto M44, Objeto Messier 44, Messier 44, M44 o NGC 2632), es un cúmulo abierto en la constelación de Cáncer. Es uno de los cúmulos abiertos más cercanos a la Tierra, y contiene una población de estrellas mayor que otros cúmulos abiertos brillantes cercanos. Bajo un cielo oscuro, el Pesebre se observa como un pequeño objeto nebuloso a simple vista; conocido así desde la antigüedad. El astrónomo Claudio Ptolomeo lo describió como “una mancha nebulosa en el seno de Cáncer”, y fue uno de los primeros objetos que Galileo estudió con su telescopio[1]​”.

   Se cita, además, en Wikipedia:

  “Aratos en el año 260 a. C., mencionó este cuerpo celeste como “Pequeña niebla”, e Hiparco en el año 130 a. C., lo incluyó en su catálogo de estrellas y lo llamó “Pequeña nube” o “Estrella nublada”. Posteriormente, Ptolomeo lo menciona como una de las siete “nebulosas” que señaló en su libro Almagesto, y lo describe como “La masa nebulosa en el pecho ( de Cáncer )”. Y en el año 1600 de nuestra era, Johann Bayer lo llama : “Nubilum”. El astrónomo italiano Galileo Galilei fue el primero que resolvió este objeto “nebuloso” e informó lo siguiente : “La nebulosa llamada “Praesepe”, no es una sola estrella, sino una masa de más de 40 estrellas pequeñas”.

 

1 de 2
- +
El Pesebre, cúmulo estelar, a la derecha el planeta Marte
Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

1. El Pesebre, cúmulo estelar, a la derecha el planeta Marte

2. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Referencia.

Wikipedia, El Pesebre:

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Pesebre

1.-  «Messier 44». www.maa.clell.de (en inglés). 18 de enero de 2007. Archivado desde el original el 13 de abril de 2016. Consultado el 29 de enero de 2019

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 13 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 2 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Palabra dada de Agueda González

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024