• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio General

Playa Chepita, y no del Amor, ¡vaya antecedente!

por David Rojo Reyes
marzo 6, 2025
En General
Playa Chepita, no del Amor o de Los Amantes, en aporte del médico Hugo Payén. Foto: Los Cabos Extraprdinario.

Playa Chepita, no del Amor o de Los Amantes, en aporte del médico Hugo Payén. Foto: Los Cabos Extraprdinario.

30
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Ni modo. Sacudí la memoria del siempre gentil médico Hugo Payén y de inmediato me refirió precisiones.

El recuerdo con el corazón en cada palabra del estimado médico y excelente dueño del bien verbo en la narrativa escrita, incluso me compartió la imagen de su WhatsApp (que le tomara nuestro orgullo local cineasta y ni otro modo, quien seguirá siendo nuestro Huguito– en la que se encuentra mirando hacia el Pacífico desde lo que fuera la alcoba de sus abuelos Agustín Payén y Elena Sandoval Vera en el Faro de Cabo Falso.

En relatoría paisajística en despacho anterior este tundeteclas había referido sobre la playa de Los Amantes o del Amor en donde se juntan las aguas del Golfo de California  del océano Pacífico, precisamente frente a la playa El Médano, en la bahía de Cabo San Lucas.

La precisión llegó:

“Las aguas de la bahía de Cabo San Lucas son desde luego del Golfo de California  y las del otro lado, ¡ también ! En el FARO DEL CABO FALSO sí podían decir, como me contaba tía Sarita: Los Payén veían al Pacífico y los Sandoval al golfo ! Exacto de ahí parte la línea que limita la “boca” del golfo californiano con el pacífico”.

¿Y la playa? Vaya referencia con Chepita. Precisa el médico Payén:

“Bueno es hacer algunos comentarios al respecto: La playa de “los amantes” o “del amor” fué bautizada en últimas fechas, seguramente así le quedará, ¡ vende bién !… El original, después que inició la empacadora de atún en el “Calmex”, un bergantín de 3 mástiles, y Cabo San Lucas empezó a poblarse; ya en los 30, cuando se hundió ése barco-factoría y se hizo la empacadora –que conocí en los 50–, ya se conocía esa playa como “La playa de Chepita”, porque ésa Sra. era la chaperona de señoritas que eran llevadas ahí a bañarse SOLAS en panga de remo, y recogidas a una determinada hora. NADIE tenía permitido ir allá! así la conocimos en los 50 los que ahora somos los ancianos de la tribu. NO ESTÁ, por supuesto, “entre 2 mares”, no, ésta es una pequeña lengua de tierra, una playa es de la bahía de Cabo San Lucas y la otra (la del “pacifico” es la playa del hotel que fundó el Sr. Bulnes. La línea recta que va del Cabo falso a Cabo Corrientes, Jalisco define la linea “divisoria” de nuestra geografía que “divide” el GOLFO DE CALIFORNIA y el oceáno pacífico, sin duda alguna!… Que ahora se llame “del amor” no me agrada: se pierde aceleradamente la toponimia, nuestros originales nombres, nuestra historia e identidad, en aras de lo que ma$ venda! Y aléguenle al ampayer !!!”.

Playa Chepita, no del Amor o de Los Amantes, en aporte del médico Hugo Payén. Foto: Los Cabos Extraprdinario.
Playa Chepita, no del Amor o de Los Amantes, en aporte del médico Hugo Payén. Foto: Los Cabos Extraprdinario.

Playa Chepita, no del Amor o de Los Amantes, en aporte del médico Hugo Payén. Foto: Los Cabos Extraprdinario.
Playa Chepita, no del Amor o de Los Amantes, en aporte del médico Hugo Payén. Foto: Los Cabos Extraprdinario.

Playa Chepita, no del Amor o de Los Amantes, en aporte del médico Hugo Payén. Foto: Los Cabos Extraprdinario.
Playa Chepita, no del Amor o de Los Amantes, en aporte del médico Hugo Payén. Foto: Los Cabos Extraprdinario.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Comentarios 1

  1. Mony says:
    hace 2 meses

    Que interesante historia! Ese din Hugo, mis respetos! Todo un historiador local! Abrazo grande a ambos estimados!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 6 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • 3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

    Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024