• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Virgo, la segunda constelación más grande en el saludo a Cabo San Lucas

por David Rojo Reyes
febrero 24, 2025
En Bóveda celeste
Constelación Virgo. Foto: David Rojo Pacheco/Los Cabos Extraordinario.

Constelación Virgo. Foto: David Rojo Pacheco/Los Cabos Extraordinario.

11
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

A la 1:37 horas, hacia el Este, librando la luminosidad de la Luna –casi en Cuarto menguante–, finalmente, el ¡zaz! con la obturación en larga exposición, el registro fotográfico de la constelación Virgo.

Durante varias jornadas había resultado infructuoso el intento con la cámara en manual, había logrado la captura fotográfica del entorno estelar de Spica, la estrella principal de Virgo. Pero, al enfoque se me había negado la constelación.

Desde semanas atrás, hacia el Oeste de Cabo San Lucas, cayendo la tarde, ya se había obtenido el registro fotográfico de Spica. Sin más.

Para la madrugada del miércoles el director de Los Cabos Extraordinario, David Rojo Pacheco, acompañó a este tundeteclas, puso el tripie, acomodó el equipo celular, activó en larga exposición, se concentró en el mapa astronómico de Sky Tonight y en minutos lo que me había llevado horas, jornadas, ¡zaz!

Con la larga exposición fotográfica en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, además, de la constelación Virgo, saldrían estrellas de Osa Mayor, Leo y de la Cabellera de Berenice.

Una y otra captura. Evitando el impacto luminoso de la Luna y Virgo Saludando a esta región sudcaliforniana en medio de dos mares.

Por esos rumbos el mapa astronómico de Sky Tonight daba cuenta que se apreciaba Balanza (Libra) otra constelación del Zodiaco, sin embargo se optó por otra ocasión para lograr su registro fotográfico desde esta gran ventana al universo que es Los Cabos.

En Wikipedia se indica:

 “Virgo (la virgen) es una extensa constelación ubicada entre Leo hacia el oeste y Libra hacia el este, siendo la segunda más grande después de Hidra, y la mayor de las constelaciones del Zodiaco”.

Se menciona que “es el sexto signo zodiacal, su nombre procede del latín virgo, ‘virgen’, y es el único representado por una mujer, sin embargo ha sido representada por una gran diversidad de deidades tales como: la diosa de la fertilidad de los babilonios, Ishtar, también por Astraea hija de Zeus, la diosa virgen de la justicia en la mitología grecorromana; asimismo representada por Demeter, hija de Cronos, la diosa griega de los granos y la agricultura, Ceres para los romanos. También por Afrodita, diosa de la belleza y la fertilidad. Son muchas las deidades con las que han identificado esta constelación zodiacal”.

En materia científica pr igual en Wikipedia se observa:

“El hecho de que en dirección a Virgo se encuentra el cúmulo de galaxias denominado Cúmulo de Virgo —entre 5° y 10° al oeste de Vindemiatrix— hace que sea una región especialmente rica en galaxias. Once galaxias del catálogo Messier se localizan en la dirección de Virgo. M49 es una de las galaxias más brillantes del cúmulo y fue la primera del mismo en ser descubierta; contiene casi 6000 cúmulos globulares.55​M60 es una de las galaxias elípticas gigantes del cúmulo y tiene un diámetro lineal de 120 000 años luz; en su centro se encuentra un enorme agujero negro, 4500 millones de veces más masivo que el sol, siendo uno de los agujeros negros más masivos que se conocen.56-​57​Sin embargo, la galaxia dominante del cúmulo parece ser M87, también una galaxia elíptica gigante y una de las más masivas del universo local con unos 12 000 cúmulos globulares;58​ una característica notable de esta galaxia es un «jet» gigante de material gaseoso eyectado desde su núcleo galáctico.59​NGC 4216, otro miembro de la agrupación, ha absorbido algunas de sus galaxias satélites, pudiéndose observar débiles corrientes estelares que se extienden miles de años luz en su halo.60​También son galaxias del cúmulo la espiral barrada M58, considerada una galaxia anémica, y M61, en la cual se han observado al menos seis supernovas en los últimos cien años.61​Asimismo, NGC 4526 (también catalogada como NGC 4560) es una galaxia lenticular que desde la Tierra se observa casi de perfil; en el halo exterior de esta galaxia, las velocidades orbitales de los cúmulos globulares62​ indican una pobreza atípica de materia oscura.

Constelación Virgo. Foto: David Rojo Pacheco/Los Cabos Extraordinario.
Constelación Virgo. Foto: David Rojo Pacheco/Los Cabos Extraordinario.

Constelación Virgo. Foto: David Rojo Pacheco/Los Cabos Extraordinario.
Constelación Virgo. Foto: David Rojo Pacheco/Los Cabos Extraordinario.

Constelación Virgo. Foto: David Rojo Pacheco/Los Cabos Extraordinario.
Constelación Virgo. Foto: David Rojo Pacheco/Los Cabos Extraordinario.

Wikipedia, Virgo (constelación):

https://es.wikipedia.org/wiki/Virgo_(constelaci%C3%B3n)

  • 56. ↑ Shen, Juntai; Gebhardt, Karl (2010). «The Supermassive Black Hole and Dark Matter Halo of NGC 4649 (M60)». The Astrophysical Journal 711 (1): 484-494. Bibcode:2010ApJ…711..484S. S2CID 119291328. arXiv:0910.4168. doi:10.1088/0004-637X/711/1/484.

  • 57. ↑ «Messier 60». Hubble’s Messier Catalog. 19 de octubre de 2017. Consultado el 31 de marzo de 2023.

  • 58. ↑ Tamura, Naoyuki; Sharples, Ray M.; Arimoto, Nobuo; Onodera, Masato; Ohta, Kouji; Yamada, Yoshihiko (2006). «A Subaru/Suprime-Cam wide-field survey of globular cluster populations around M87 – I. Observation, data analysis and luminosity function». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 373 (2): 588-600. Bibcode:2006MNRAS.373..588T. arXiv:astro-ph/0609067. doi:10.1111/j.1365-2966.2006.11067.x.

  • 59. ↑ Messier 87 (SEDS.org)

  • 60.↑ Star Streams of NGC 4216 (APOD)

  • 61.↑ Virgo (Constellation Guide)

  • 62.↑ Adebusola B. Alabi; Duncan A. Forbes; Aaron J. Romanowsky; Jean P. Brodie; Jay Strader; Joachim Janz; Christopher Usher; Lee R. Spitler; Sabine Bellstedt; Anna Ferre-Mateu (2016). «The SLUGGS survey: the mass distribution in early-type galaxies within five effective radii and beyond». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 460 (4): 3838-3860. Bibcode:2016MNRAS.460.3838A. S2CID 55054073. arXiv:1605.06101. doi:10.1093/mnras/stw1213.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 6 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024