• Nosotros
  • Publicidad
miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Urano, Júpiter y los cúmulos estelares Híades y Pléyades

por David Rojo Reyes
enero 23, 2025
En Bóveda celeste
Urano, Júpiter y los cúmulos estelares Híades y Pléyades
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

A las 00:36 del jueves 23, la estampa era magnífica:

Urano, Júpiter y los cúmulos estelares Híades y Pléyades (de la constelación Tauro).

Y por si faltara algo a la extraordinaria postal astronómica, observada desde mi posición hacia el Oeste, el testimonio de estar bajo el cielo nocturno de Cabo San Lucas: cactus.

A la magnífica estampa, las magníficas crónicas.

Resulta grato lo que se ve. Y es grato el testimonio aludido durante el paso de las centurias por lo que se ve en el cielo nocturno.

En Wikipedia se destaca que “en la mitología griega, las Pléyades (en griego Πλειας Pleias, ‘muchas’; Πλειάδες Pleiades, ‘hijas de Pléyone’; o Πελειαδες Peleiades, ‘palomas’) eran las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyone, nacidas en el monte Cilene.11​ Son las madres de diversos dioses, semidioses y reyes”.

Y por igual en Wikipedia se menciona que “los mayas basaron su calendario civil Haab en el ciclo anual de las Pléyades, y creían que era el lugar de origen de su cultura. Son llamadas Tzab-ek o cola de serpiente de cascabel, y también las conocen como las siete hermanas 10​”.

También, se cita que “los aztecas conocían a las Pléyades como Tianquiztli «el mercado», esto por la muchedumbre que se formaba antes en los mercados y su semejanza con las estrellas de esta constelación 12​”.

De Híades se afirma que es el cúmulo estelar abierto más cercano al sistema solar, y en Wikipedia se refiere que “sus estrellas más brillantes forman una “V” junto con la aún más brillante gigante roja Aldebarán. Sin embargo, Aldebarán no está relacionada con las Híades, ya que se encuentra mucho más cerca de la Tierra (de ahí su brillo aparente) y meramente pasa a estar en la misma línea de visión”.

“Las Híades –se menciona en Wikipedia– , en la mitología griega, fueron las siete hijas de Atlas y Etra, y medio hermanas de las Pléyades, Félise, Córonide, Eudora, Ambroxía, Feo, Polixo y Dione.12​Después de la muerte de su hermano Hiante (Hyas), sus hermanas, las Híades, lloraron su muerte con tanta vehemencia que murieron de pena. Zeus, en reconocimiento de este amor, compadeció a las hermanas tornándolas en estrellas y las situó en la cabeza de Tauro, donde su salida anual va acompañada por lluvia abundante”.

Vaya historias.

Qué decir de Júpiter.

Qué decir de Urano.

Aquí, en la gran ventana al universo que es Los Cabos.


Cabo San Lucas.- Magnífica postal en el cielo nocturno: Urano, Júpiter, los cúmulos estelares Híades y Pléyades. Y como testimonio local al final de la tierra peninsular...cactus. Foto: Los Cabos Extraotdinario.
Cabo San Lucas.- Magnífica postal en el cielo nocturno: Urano, Júpiter, los cúmulos estelares Híades y Pléyades. Y como testimonio local al final de la tierra peninsular…cactus. Foto: Los Cabos Extraotdinario.

Cabo San Lucas. Las Pléyades. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Cabo San Lucas. Las Pléyades. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Cabo San Lucas. Las Pléyades. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Cabo San Lucas. Las Pléyades. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.
Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.
Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Referencias.

 

Wikipedia, Pléyades (astronomía):

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A9yades_(astronom%C3%ADa)

  • 10. ↑ Saltar a:a b c Como en esa época la ciencia era muy rudimentaria, se creía que las Pléyades eran siete: en realidad son más de 1000.

  • 11.↑ Biblioteca mitológica III,10,1.

  • 12. ↑ Gallo, Joaquín; y Anfossi, Agustín (1980): Cosmografía (pág. 300). México: Progreso, 7.ª edición, 1980.

Wikipedia, Híades (astronomía)

https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADades_(astronom%C3%ADa)

  • 12.↑ «American Heritage Dictionary». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2007. Consultado el 22 de junio de 2007.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Extensión Académica Los Cabos-UABCS.

Un cuarto de siglo; cuando el tiempo no es pasado sino vigente

hace 17 horas
Algo huele mal

Algo huele mal

hace 2 días
Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

hace 3 días

Lo más leído

  • Dos casos

    Dos casos

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Algo huele mal

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Para romper el corazón

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Eridano, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 70 constelaciones (de 88)

    1 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024