• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Cúmulo estelar Alpha Persei en la mira fotográfica de Los Cabos Extraordinario

por David Rojo Reyes
octubre 1, 2024
En Bóveda celeste
Cúmulo estelar Alpha Persei en la mira fotográfica de Los Cabos Extraordinario

Cúmulo estelar Alpha Persei. Foto: Los Cabos Extraordinario.

15
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Se considera que en pleno palpitar de la Vía Láctea se encuentra el Cúmulo Estelar Alpha Persei, ahí con la supergigante estrella Mirfak, la más brillante de la Constelación Perseo.

Mirfak se ve a simple vista. Con algo de zoom de la cámara fotográfica el cúmulo estelar en el que se encuentra brinda una postal astronómica bellísima.

Cerca de los primeros minutos del martes uno de octubre, Altaír, la estrella mas luminosa de la Constelación Águila, se posaba, hacia el Oeste, a plenitud sobre el lucerío de Cabo San Lucas; hacia el Este las Plýades y un tanto a la derecha el planeta Urano.

En esa casi medianoche la atención se centraba en la Nebulosa de Norteamérica, a un lado de la estrella Deneb, la mas luminosa de la Constelación Cisne. Pero, no. Salían y salían estrellas al obturar sobre Deneb, sin embargo nada de la nebulosa. Hubo que dejar para otro momento tal registro fotográfico.

La atención se centró entonces en la Constelación Perseo por el cúmulo estelar Alpha Persei.

Toda luminosa, amable, gentil, saludando a esta región sudcaliforniana en medio de dos mares, la estrella Mirfak. Ahí estaba el cúmulo al que se centraría la observación del cielo nocturno.

La cámara a pulso. Un enfoque. Otro enfoque. Obturación a 115 mm, a 200, a 350, a 70. Se pica uno. Un descanso. Aguantame un momento cúmulo estelar. Enfocar hacia otro lado. Otro objetivo. La Constelación Casiopea, el planeta Júpiter como siguiendo en línea diagonal a la estrella principal de la Constelación Tauro: Aldebarán.

Tras el leve descanso, otra vez sobre el cúmulo estelar Alpha Persei.

Y si: se veía bellísimo. Una captura fotográfica. Otra. Con calma, con paciencia. Las anteriores obturaciones nada más por el propio movimiento de la mano por la circulación sanguínea las fotografías salían movidas; las estrellas parecían rayones en el pleno cielo nocturno.

Con la calma. La paciencia. Las gratas fotografías para el archivo fotográfico de Los Cabos Extraordinario.

En Wikipedia se cita que “Mirfak —escrito también Mirphak, Marfak o Mirzac— es el nombre de la estrella α Persei (α Per / 33 Persei / HD 20902),1​ la más brillante de la constelación de Perseo”.

También:

“El nombre de Mirfak procede de la frase árabe Marfiķ al Thurayya, «el codo de las Pléyades».2​ Algenib, nombre también utilizado para designar a esta estrella, proviene del árabe, no obstante, este nombre también sirve para designar a la estrella γ Pegasi.

“En China, junto a γ Persei, δ Persei y otras estrellas menores, α Persei era Tien Yuen, «el recinto celestial».2​

“Situada a 590 años luz de distancia, Mirfak es una estrella supergigante blanco-amarilla…Brilla con una luminosidad equivalente a 5000 soles y tiene un radio 62 veces más grande que el radio solar. Su masa está comprendida entre 7 y 8 masas solares y hace unos 30 o 50 millones de años —la cifra depende de la masa exacta— era una estrella azul caliente de tipo B.3​

“Al contrario que en otras constelaciones, en Perseo muchas de las estrellas están físicamente relacionadas. Así, Mirfak es la estrella principal del llamado cúmulo de Alfa Persei, que engloba a estrellas cercanas y menos brillantes, formadas hace unos 50 millones de años aproximadamente.3

 

Referencias.

Cúmulo estelar Alpha Persei. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Cúmulo estelar Alpha Persei. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Wikipedia, Mirfak:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mirfak

·         1. alf Per — Variable Star (SIMBAD)

·         2. ↑ Saltar a:a b Allen, Richard Hinckley (1889). «Perseus». En Courier Dover Publications, ed. Star Names — Their Lore and Meaning (en inglés). pp. 563. ISBN 0-486-21079-0. Consultado el 10 de septiembre de 2010.

·         3. ↑ Saltar a:a b Mirfak (Stars, Jim Kaler)

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 23 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024