• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Capricornio estuvo con Zeus en la batalla contra Los Titanes, se saluda a la constelación desde Los Cabos

por David Rojo Reyes
septiembre 23, 2024
En Bóveda celeste
Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.

Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.

37
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Hace cerca de dos mil años Ptolomeo allá por el mediterráneo la integró a su catálogo estelar. Y así dos milenios después desde esta región sudcaliforniana en medio de dos mares, pero los del Pacífico y el del Golfo de California, le saludamos: la constelación Capricornio.

De una observación a otra.

De un mar a otro.

De un milenio a otro y otro milenio.

Desde esta gran ventana al universo que es Los Cabos, en medio del cielo nocturno cabeño, el ayer con el hoy, desde aquí te saludamos por igual Capricornio.

Con Capricornio bajo la dirección del periodista David Rojo Pacheco el sitio de comunicación Los Cabos Extraordinario llega al registro fotográfico de 37 constelaciones.

La mitología que rodea a Capricornio trata de una potencial historia entre los dioses al lado del mismo Zeus y de haber sido parte de la batalla contra Los Titanes. En Wikipedia se refiere:

“El catasterismo del Egócero37​ o la Cabra marina tiene variantes en la mitología griega. En acadio se le conocía como Suhurmashû (la cabra-pez) y en sumerio como SUHUR.MÁSH (la cabra-pez).

“Eratóstenes dice que este es de aspecto semejante a Egipán, del que ha surgido. Tiene de animal las partes inferiores de su cuerpo, así como cuernos en la cabeza. Recibió honor por haberse criado junto a Zeus, según declara Epiménides, el que elaboró la historia de las Créticas: estaba con él en el Ida cuando guerreó contra los Titanes. Se cree que éste descubrió la caracola con la que armó a los aliados merced al tono del eco que recibe el nombre de «Pánico»: ante él salieron huyendo los Titanes. Tras hacerse con el poder, Zeus lo situó entre los astros, así como a su madre la cabra.38​

Otros alegan que la parte inferior de su cuerpo tiene forma de pez porque lanzaba crustáceos contra el enemigo en lugar de piedras. Los sacerdotes egipcios y algunos poetas dicen que una vez, cuando muchos dioses se habían reunido en Egipto, de repente Tifón, un monstruo extremadamente feroz y enemigo mortal de los dioses, llegó a aquel lugar. Aterrorizados por él, cambiaron sus formas por otras: Mercurio se convirtió en un ibis, Apolo, en el pájaro que se llama «tracio», Diana, en un gato. Por esta razón dicen que los egipcios no permiten que se hiera a estas criaturas, porque son llamadas representaciones de los dioses. En esta misma época, dicen, Pan se arrojó al río, haciendo de la parte inferior de su cuerpo un pez, y del resto una cabra, y así escapó de Tifón. Júpiter, admirado de su astucia, colocó su imagen entre las constelaciones.39​

 

Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.
Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.

Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.
Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.

Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.
Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.

Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.
Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.

 

Referencia.

Wikipedia, Capricornio (constelación):

https://es.wikipedia.org/wiki/Capricornio_(constelaci%C3%B3n)

37. Egócero (Aigokéros), en griego, o Capricornio (Capricornus) en latín, significan literalmente «cabra-cuerno».

38. ↑ Eratóstenes: Catasterismos, XXVII (Egócero)

39. ↑ De Astronomica II, 28 (Capricornio o la Cabra de mar)1Capricornio, llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico de 37 constelaciones.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 23 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024