• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

Mal chiste politico

Tecla 7/6

por David Rojo Reyes
septiembre 17, 2024
En Opinión
Foto tomada de las redes sociales de Oscar Leggs
139
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Presidente municipal Óscar Leggs por la tormenta tropical Ileana se activó el Consejo Municipal de Protección Civil de Los Cabos los días jueves, viernes y sábado recientes.

Congreso sudcaliforniano por el paso del reciente ciclón se activó el Consejo Municipal de Protección Civil de Los Cabos.

Se trata de un nombre mal empleado.

Presidente municipal, Congreso de Baja California Sur:

No hay nada de protección civil en esta región sudcaliforniana. No acaso se destruyó en este trienio municipal 2021-2024 el puente peatonal a la altura del IMSS de Cabo San Lucas y se mandó al diablo a la planeación urbana con el riesgo para vidas  al no construirse el puente peatonal a la altura de la nueva plaza comercial en El Tezal con todo y robo de banqueta peatonal.  

No se puede hablar de protección civil alguna cuando cada año que pasa la presidencia municipal y los diputados locales miran hacia otro lado. No miran hacia donde debería de aplicarse la protección civil.

No miran ni actúan por esas miles de familias en zonas de riesgo que se siguen extendiendo hacia arroyos y en medio de los arroyos.

Debería de haber protección civil, sí, sin esos asentamientos en zonas de riesgo, con un todo un ejercicio de por medio que fuera ejemplo  de orgullo sudcaliforniano con reubicaciones y vivienda digna y segura.

Ahora resulta que se llama Protección Civil porque se actúa en momentos de contingencia en favor de núcleos sociales a los que se les permite o se les traiciona desde el poder mismo con viviendas que les venden en medio de los arroyos. Debería de identificase como tal, Unidad de Contigencia.

Pero, por qué desde el poder no se actúa con certeza de protección civil en contra de quienes año con año ponen a más familias en zonas de riesgo.

Ni una denuncia. Omisión pública.

Las licencias municipales liberadas para la construcción de unidades habitacionales en medio de los arroyos, sólo dejan huella de indolencia en el respectivo consejo de Protección Civil.

El pueblo está jodido, que se quiten esos membretes de mentira.

Se trata de unidades de gobierno para actuar en caso de contingencia; no de Protección Civil.

Pasa la contingencia y esas miles de familias siguen en zonas de riesgo, además, carentes de todo servicio y obra pública. Abandonadas las miles de familias sin ninguna protección civil.

Peor, cada año que pasa la mancha urbana de Cabo San Lucas y de San José del Cabo se extiende en las zonas de riesgo.

Congreso sudcaliforniano todo se te va de noche. No hay reserva territorial municipal en Los Cabos, pero en dónde diablos están las áreas de donación que por ley deben de realizar los desarrollos que se construyen.

Legislaturas van y vienen y ningún pronunciamiento público.

Entrampamiento político.

Y todavía se dice que activan Consejos de Protección Civil. Qué, acaso, no estuvieron en campañas políticas para no haberse dado cuenta que lo que menos tienen esas miles de familias en zonas de riesgo, es protección civil. Están esas miles de familias en el completo abandono.

Y tú Congreso sudcaliforniano en silencio. Cómplice.

Los malos chistes políticos se dan, finalmente, porque no hay contrapeso alguno. La oposición política-partidista está visto sólo tiene cúpulas para ver por sí.

Etiquetas: Destacadas
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Comentarios 2

  1. Roberto Martinez Aranda says:
    hace 8 meses

    Y más apreciado David Rojo, en la zona centro de cabo San Lucas tenemos desde el día del paso de la tormenta tropical, continuos escurrimientos de aguas negras que ponen en riesgo la salud de los que aquí trabajamos o los visitantes a nuestro destino turístico; hasta donde son los alcances de esa mal llamada protección civil?

    Responder
  2. Marcelino Sotelo says:
    hace 8 meses

    Acaso debería llamarse “Precaución Civil”, sería lo más correcto? Así se tendrían que ocupar en que no haya invasiones de “votos” en los arroyos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 21 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024