• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

Acuíferos, sombría advertencia en Los Cabos

Tecla 7/6

por David Rojo Reyes
agosto 26, 2024
En Opinión
95
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

La advertencia, sacude:

“Existe un déficit de disponibilidad en el acuífero Cabo San Lucas, Cabo Pulmo y San José del Cabo, ya que el volumen concesionado es mayor que la recarga”.

Esto hace tres años.

Así se subrayó tal advertencia en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 .

Pero, el trienio municipal respectivo que preside Óscar Leggs está por concluir en cosa de un mes. Y quedará una mayor preocupación social en materia de agua.

El desastre y rezago que había en el abasto de agua potable se agudizó. 

Y si como se observa en el documento de desarrollo municipal en cuanto a extraerse más líquido de la capacidad natural para la recarga de los acuíferos, entonces, el cuestionamiento público es mas que obligado:

¿De qué nivel es la condición de la calidad del agua que se abastece a la población de Los Cabos?

Ponga toda la atención a las siguientes líneas referidas por igual hace tres años en el Plan Municipal de Desarrollo de Los Cabos. Se indica:

“Respecto a la calidad de agua subterránea, el acuífero Migriño y Cabo Pulmo, presentan niveles de contaminación (CONAGUA, 2015). De acuerdo al Estudio “Agua en Cabo del Este, B.C.S., Cuencas Hidrológicas de Cabo Pulmo, Santiago, San Bartolo y Los Planes 2021” realizado por el Instituto Costero de B.C.S. y Legacy Works Group; en el acuífero de Cabo Pulmo solo el 50% del agua es segura para los diferentes usos, el 21% tiene condiciones medias por presencia de arsénico y sales y un 29% tiene problemas de salinidad por encima de la NOM. Asimismo, en el acuífero de Santiago el 18% de agua tiene presencia de arsénico y sales, y el 9% cuenta con altas presencia de salinidad y PH por encima de la norma”.

Electriza lo que se aludió sobre arsénico y salinidad. Han pasado tres años de ese diagnóstico en el documento oficial municipal de Los Cabos y electriza aún mas el que no se sepa con certeza qué se hizo.

Hay más.

En el citado documento oficial municipal se observa:

“Por otro lado, la principal fuente de contaminación del agua en Los Cabos, está asociada con la descarga de aguas residuales. Destaca la contaminación del Estero de San José del Cabo, el cual se encuentra en situación crítica…”.

Un apunte municipal del estero josefino hace tres años. Hoy está peor. Vaya usted  al estero y se topará con un bodrio ambiental. Sin embargo, el tema de las aguas residuales requiere de mayor espacio.

 Por hoy: ¿Qué hay con la calidad del agua en Los Cabos con esa observación en el aún vigente Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024?

Pero hay más a la sacudida social: el agua de Santiago.

En ese mismo documento municipal otra sacudida. Se menciona:

“… El acuífero de Santiago es el que cuenta con mayor recarga media anual en la zona de Cabo del Este, sin embargo, aunque al momento no se utilice la mayoría, ya se encuentra concesionada a particulares y desarrollos turísticos, limitando la disponibilidad de agua para la futura población de la región”.

Así de esas: concesiones por encima de la disponibilidad de agua para la futura población de la región.

Acuíferos, urgente necesidad que la palabra tenga respuesta.

Etiquetas: Destacadas
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 13 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 2 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Palabra dada de Agueda González

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024