• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Constelaciones Corona Austral y Telescopio

por Redacción
agosto 20, 2024
En Bóveda celeste
Constelaciones Corona Austral y Telescopio
32
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Telescopio y Corona Austral ahí enfrente de uno. Observándoles desde Vista Real hacia el Pacífico. Sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas.

En el entorno astronómico las estrellas Kaus Australis (la mas luminosa de la Constelación Sagitario), Sargas (de la Constelción Escorpión), Rukbat, Arkab Prior, Arkab Posterior y aAra.

Luce bellísima la postal astronómica.

Se tenía el registro fotográfico de Los Cabos Extraordinario desde el 2 de junio del 2024. La obturación a las 2.05 horas. Sin embargo se habían cruzado otros registros fotográficos y había aparte que dedicarle tiempo a las colindancias astronómicas. Y ahora estas dos constelaciones y demás estrellas citadas capturadas en la misma toma.

Ante un cielo nocturno con esta gran ventana al universo que es Los Cabos, es de reflexionar sobre el ánimo y alegría pericú (o de sus ancestros) al tener tal experiencia desde la playa El Médano.

 O, que aquí hubiera estado Ptolomeo y no en el mediterráno. O los mayas, aztecas u olmecas y tantas culturas más que dejaron sus testimonios astronómicos.

Si aun con el lucerío de Cabo San Lucas se logran estampas astronómicas magníficas, desde la playa hacia Cabo Pulmo o hacia Mugriño, uff. Y así hasta Guerrero Negro, todo un espectáculo nocturno.

De la Corona Austral se cita en Wikipedia:

“Corona Australis o Corona Austrina (del latín Corona del Sur) es una de las 48 constelaciones nombradas por Ptolomeo en el siglo II, y una de las 88 constelaciones modernas.

“Es una constelación pequeña característica de los cielos sureños que está prácticamente integrada a Sagitario, bordeándola al norte y oeste. En el este y sur tiene las constelaciones de Escorpio y Telescopium respectivamente. Debajo del arquero se ve un pequeño semicírculo de estrellas de magnitud 4 y 5, la Corona Austral”.

Y de Telescopio en Wikipedia:

“Telescopium o el Telescopio es una pequeña constelación del hemisferio celeste austral, una de las doce conformadas en el siglo XVIII por el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille y nombradas con instrumentos científicos.

La estrella más brillante de la constelación es Alfa Telescopii, una subgigante blancoazulada; le sigue Zeta Telescopii, una gigante naranja. Eta y PZ Telescopii son dos sistemas estelares jóvenes rodeados de discos de escombros que tienen sendas enanas marrones de compañeras. Esta constelación también alberga dos estrellas inusuales, con bajo contenido en hidrógeno, que pueden ser el resultado de la fusión de dos enanas blancas”.

Los Cabos tiene a la vista durante el día sus bellos paisajes, cuando cae la tarde la gran ventana al universo se abre. Para la vista el magnífico espectáculo sigue.

Constelaciones Corona Austral y Telescopio

Constelaciones Corona Austral y Telescopio

Constelaciones Corona Austral y Telescopio

Referencias:

Wikipedia, Corona Australis:

https://es.wikipedia.org/wiki/Corona_Australis

 

Wikipedia, Telescopium:

https://es.wikipedia.org/wiki/Telescopium

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 6 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • 3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

    Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024