• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Tres constelaciones fotografiadas desde Cabo San Lucas

por David Rojo Reyes
agosto 6, 2024
En Bóveda celeste
Foto: David Rojo
38
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Tres constelaciones en la misma toma fotográfica:

Águila, Flecha y Delfín.

La jornada nocturna invitaba a disfrutar de las estrellas desde esta gran ventana al universo que es Los Cabos.

A simple vista extendiendo la mirada, en dirección a la bahía sanluqueña, la estrella Antares, la mas luminosa de la Constelación Escorpión.

Y también como que girando hacia la izquierda, algo así como si al Norte, la luminosidad inconfundible, a simple vista de Altair, de la Constelación Águila.

Para ampliar el poder de la mirada, entonces, los catalejos todo terreno 10×50: el universo se abrió aun más.

Ya estaba informado que a la izquierda de Altair, la Constelación Flecha y abajo la Constelación Delfín.

Hubo que utilizar el recurso del zoom de la cámara fotográfica.

De un nivel se pasó a otro.

El universo es magnífico.

Es de expresarse con mucho respeto a todos esos gigantes que entre las centurias y milenios nos dejaron su legado astronómico, sin más herramientas que la observación.

En Wikipedia se cita que “Aquila (el Águila) es una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, mencionada también por Eudoxo de Cnidos (siglo iv a. C.) y Arato (siglo iii a. C.), y actualmente una de las 88 constelaciones reconocidas por la IAU. Ptolomeo catalogó diecinueve estrellas conjuntamente en esta constelación y en la de Antínoo, esta última surgida durante el reinado de Adriano (117-138 d. C.) y que ocupaba la parte sur de la constelación actual de Aquila hasta principios del siglo xix, cuando fue descartada”.

De la Constelación Flecha se menciona en Wikipedia: “Los antiguos griegos llamaban a Sagitta Oistos ‘la flecha’,1​ y era una de las 48 constelaciones descritas por Ptolomeo.2​ Se la consideraba el arma que Hércules utilizó para matar al águila (Aquila) de Jove que roía perpetuamente el hígado de Prometeo.3​ Sagitta se encuentra más allá del límite norte de Aquila, el Águila. Un naturalista aficionado, el polímata Richard Hinckley Allen propuso que la constelación podría representar la flecha lanzada por Hércules hacia las aves estinfalianas adyacentes (que aparecen en El sexto trabajo de Hércules) que tenían garras, picos y alas de hierro, y que vivían de carne humana en los pantanos de Arcadia-denotados en el cielo por las constelaciones de Aquila el Águila, Cygnus ‘el Cisne’, y Lyra ‘el Buitre’– y que aún se encuentran entre ellas, de ahí el título de Hércules.4​ El erudito griego Eratóstenes la reivindicó como la flecha con la que Apolo exterminó a los Cíclopes.3​ Los romanos la llamaron Sagitta.5​”

Y de la Constelación Delfín, también citando a Wikipedia, se observa: “Delphinus (el delfín), es una pequeña constelación del hemisferio norte muy cerca del ecuador celestial. Fue incluida ya en la lista de Ptolomeo de 48 constelaciones y también forma la parte de la lista moderna de 88 constelaciones aprobadas por la IAU.

“Delphinus tiene el aspecto de un delfín al saltar y puede ser reconocida fácilmente en el cielo. Se halla rodeada por Vulpecula (la zorra), Sagitta (la flecha), el águila (Aquila), la constelación zodiacal de Acuario, el pequeño caballo Equuleus y finalmente por Pegaso, el caballo alado. Otra forma de reconocerla es por tener una forma semejante a la de una cometa y por ser de pequeño tamaño”.

Las constelaciones Zorra, Flecha, Águila, Caballo Menor y Pegaso, ya se encuentran en el registro fotográfico del acervo  cultural de Los Cabos Extraordinario.

De hecho hay una toma fotográfica en la que se observa a Delfín con Caballo Menor; y cuando el registro fotográfico de Pegaso se obtuvo en esa misma jornada la de constelación Andrómeda y también de la Constelación Casiopea.

Ya se irán publicando.

Incluso se cuenta también con una toma fotográfica del Triángulo de Verano con cinco constelaciones: Cisne, Lira, Zorra, Flecha, Delfín.

Grata ventana al universo que es Los Cabos.

Referencias.

Wikipedia, Aquila (constelación)

https://es.wikipedia.org/wiki/Aquila_(constelaci%C3%B3n)

Wikipedia, Sagitta:

1.    Kunitzsch, Paul (2002). _pdf.pdf «Albumasariana». Annali dell’Università degli studi di Napoli “L’Orientale” (Rivista del Dipartimento di Studi Asiatici e del Dipartimento di Studi e Ricerche su Africa e Paesi Arabi) 62: 4. ISSN 0393-3180.

2.   ↑ Ridpath, Ian. «Sagitta». Star Tales. Consultado el 22 de mayo de 2015.

3.   ↑ Saltar a:a b Hyginus. «Astronomica». Theoi Project. Consultado el 31 de enero de 2020.

4.   ↑ Allen, Richard Hinckley (1963). id=l8V2DY3tQMgC&q=Star-Names+and+Their+Meanings Los nombres de las estrellas y sus significados. New York: Dover Publications. pp. 349-351. ISBN 978-0-486-21079-7.

5.   ↑ Bagnall, Philip M. (2012). The Star Atlas Companion : What You Need to Know about the Constellations. New York: Springer. pp. 386-389. ISBN 9781461408307. OCLC 794225463.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sagitta

Wikipedia, Delphinus (constelación):

https://es.wikipedia.org/wiki/Delphinus_(constelaci%C3%B3n)

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 23 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024