• Nosotros
  • Publicidad
viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Política

No a la sobrerrepresentación legislativa: Unid@s

por Redacción
julio 30, 2024
En Política
No a la sobrerrepresentación legislativa: Unid@s
CompartirCompartirCompartirCompartir

Redacción

Como parte de las actividades del movimiento Unid@s, el martes 30 de julio ciudadanos de diferentes orientaciones políticas, integrantes de organizaciones sociales y personas sin filiación política se reunieron en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y sostuvieron un diálogo con las y los Consejeros Electorales que integran el INE, para abordar el tema sobre la distribución de las diputaciones plurinominales ya que es un tema de suma importancia para el seguimiento de la democracia.

En comunicado de esta expresión política se señaló:

Hoy sabemos –se indica– que el partido en el poder y sus aliados, mediante la indebida intervención de la secretaría de gobernación, pretenden verse favorecidos con el 75% de los espacios en la Cámara de Diputados, a pesar de que obtuvieron el 54% de los votos; mientras que las y los ciudadanos que votaron por otras fuerzas políticas y que representan el 46% de los votos, se ven afectados y subrepresentados al punto de contar con el 25% de las curules en dicha Cámara. Lo anterior representa una grave alteración a la voluntad popular.

Por tal Unid@s se pronunció por pocho puntos:

1. Se debe realizar una interpretación histórica, teleológico y garantista de lo dispuesto en el artículo 54 Constitucional para considerar que los techos de sobrerrepresentación son aplicables para toda fuerza política, y no para los partidos políticos de manera individual.

2. La intención del Constituyente al prever el límite de sobrerrepresentación fue establecer mayor simetría entre los porcentajes de votación y los porcentajes de representación, fortalecer el sistema de partidos, representar mejor la voluntad ciudadana, y distribuir el poder sobre la base de la voluntad popular.

3. La exposición de motivos de la reforma constitucional fue clara en cuanto al objetivo de impedir que cualquier partido político tuviera una mayoría de dos terceras partes en el Congreso; es decir, establecía claramente que un partido político, por sí solo no podría reformar la Constitución.

4. Si se analiza el sistema mexicano, la Constitución claramente protege a las minorías. Para ello se construyó a) una estructura de modificación Constitucional de dos terceras partes, que obliga a los legisladores a tomar en cuenta las voces de las minorías; y b) un medio de control constitucional para ser activado por las minorías (acciones de inconstitucionalidad).

5. Existen elementos históricos, jurídicos y políticos que muestran el vínculo entre los tres partidos políticos que refieren su voluntad de gobernar en conjunto y que la coalición trascienda los aspectos electorales y se constituya como una fuerza política gubernamental, lo que obliga a reconocerlos como tal para el establecimiento de la sobrerrepresentación.

 6. Se debe realizar una ponderación de principios entre el voto y la aplicación de la fórmula de RP, pues si la fórmula legal resulta en que un partido que tiene una votación menor obtiene más curules que un partido que tiene una votación mayor entonces también es cierto que hay un choque entre principios de la Constitución, porque el voto directo deja de tener efectos y, por tanto, la ley no está cubriendo los fines constitucionales.

7. La sobrerrepresentación es una distorsión de la voluntad popular que la Constitución acota, precisamente para que haya correlación entre el porcentaje de votos obtenidos y el porcentaje de curules asignados.

8. La representación proporcional nace para que las minorías estén debidamente representadas. La sobrerrepresentación las reduce y las vuelve irrelevantes.

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Soberbia: testimonio y costo político

Soberbia: testimonio y costo político

hace 25 minutos
La roqueseñal que sigue ahí

La roqueseñal que sigue ahí

hace 1 día
¿Cómo te sentiste Luis Armando?

¿Cómo te sentiste Luis Armando?

hace 2 días

Lo más leído

  • ¿Cómo te sentiste Luis Armando?

    ¿Cómo te sentiste Luis Armando?

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Heridas que abre más la impunidad

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • La roqueseñal que sigue ahí

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Sin ayer, con el presente del camaleón

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Decena de testimonios de color y vida extraordinaria en Cabo San Lucas

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024