• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

Palabras que no dejan huella

Tecla 7/6

por David Rojo Reyes
julio 14, 2024
En Opinión
¿Cuándo fue la última vez que el presidente municipal Óscar Leggs y el gobernador Víctor Castro recorrieron el estero de San José del Cabo? A parte del impacto de aguas residuales, el lirio cubre lo que alguna vez fue un espejo de agua cristalina. Hace tres años el gobernador Castro se pronunció por la recuperación del estero. Foto: David Rojo.
246
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Hace casi tres años ante organismos empresariales, políticos y sociales, te comprometiste gobernador Víctor Castro Cosío: el rescate del estero de San José del Cabo.

Era la toma de protesta de Óscar Leggs, como presidente municipal de Los Cabos.

El tiempo se fue.

Casi tres años.

No hay huella de tu palabra, Gobernador Castro: el estero josefino está peor.

De los que te escucharon y aplaudieron, ¿alguna vez de manera directa te hablaron del estero josefino o estuviste con alguno de ellos recorriendo el lugar?

 Y si hablaron, ¿qué te dijeron? ¿Qué les dijiste?

Y si recorriste el estero, ¿qué sentiste?

Finalmente, estos eventos municipales por quienes aplauden y asisten, ¿se convierten en un acto público para legitimar la palabra que no hace huella?

Hace tres años el mensaje fue claro.

Hoy, después de tres años, la realidad sacude. La palabra no tiene huella.

 El trienio que se va. Otro más.

La ineficiencia, la corrupción y la impunidad no tienen costo político. Tienen costo social. Más con un membrete llamado legislatura que mira para otro lado.

–¿Te acuerdas Leonel Cota Montaño mas de una vez que hablamos en 1995, 1996 o 1999 de las alamedas de la democracia?

Te pregunto: ¿es democracia que los representantes populares, en este caso diputados locales, miren hacia otro lado ajenos a la realidad que sacude a la población con todo y la descomposición del poder?

Puedo anticipar el encabezado de Tecla 7/6 del martes 16 de julio:

Más de dos décadas de darle en la madre a hija de BCS.

No faltará a oídos castos que se diga que es grosero. Y, acaso no es una reverenda mentada lo que sucede con el estero, el principal asentamiento en Baja California Sur de la endémica Mascarita Peninsular.

Hasta la Fundación Slim ya advirtió que esta ave endémica sudcaliforniana se encuentra en peligro de extinción.

En la siguiente Tecla 7/6 se abordará lo publicado en el Diario Oficial de la Federación –DOF—del 2002, 2010 y 2019.

Por ello, gobernador Castro, insisto ¿cuándo fue la última vez que fuiste al Estero josefino?

 Lo que fue el gran espejo de agua azul, aparte de la mierda con la que es impactado, está del todo lleno de lirio.

Ayer este tundeteclas estuvo de 10:50 a 11:50 AM.

Una pareja, extranjeros, con sus catalejos, preguntaban por un ave; frente a nosotros, en medio de una palmera, una bebé paloma con el horizonte destruido del estero pareciera que correría la misma suerte. El que lleva sus catalejos para observar aves, sólo movió la cabeza de manera negativa. Me compartió:

“Hace años aquí había agua”.

Cada quien siguió sus pasos. Este tundeteclas a fotografiar a la Mascarita Peninsular. Quizá por la hora o por el destino con el que ya le llegó la hora, no fotografíe a ninguna ave de esta especie. Si a una Matraca del Desierto. También a otro hijo sudcaliforniano, el Güírigo. Unos seis ejemplares del Ibis Ojos Rojos (de pico extraño). Un Pájaro Capintero. Una parvada del gorrión doméstico, el introducido, creo que le dicen el Pintillo Una hembra de Calandria del Palmar.

Una patrulla municipal pasó haciendo recorrido.

El estero dejado a su suerte.

 El Estero de San José del Cabo tiene altas distinciones: ha sido declarado Reserva Ecológica Estatal, área de protección municipal, en el 2009 se le declaró Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar con la identificación de Sistema Ripario. También, Área de Importancia para Conservación de las Aves a nivel nacional, además, a nivel internacional.

 Uno llega al lugar y el letrero es causa de vergüenza:

–En el letrero se destaca que se está en un sitio Ramsar, en el Sistema Ripario de la Cuenca y Estero de San José del Cabo. Y la foto del estero…que alguna vez fue..

Queda claro en el letrero que se trata de Reserva Ecológica Estatal. ¿Y Leggs, Gobernador Castro?

 Enderezó la pregunta:

–¿Cuándo fue la última vez que el presidente municipal Leggs y el gobernador Castro recorrieron el estero josefino.  

 En julio del 2019, el gobierno federal (morenista) y el gobierno municipal (morenista) chocaron por las descargas de aguas residuales y sin tratar al estero josefino. La administración que presidía Armida Castro pretendió darle un ultimátum al Fonatur para que no vertiera aguas “tratadas” al cuerpo de agua, la respuesta federal (que no alivió el problema) fue fuerte y dejaría sin más al gobierno municipal del trienio 2018-2021. La advertencia federal fue pública:

 “El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), informa que en un plazo de 10 días naturales construirá una válvula y/o compuerta en las instalaciones de su Planta de Tratamiento de Aguas (PTAR) en San José del Cabo, Baja California, a fin de evitar la entrada de aguas provenientes de la zona urbana del municipio.

“Esta institución considera infundada la instrucción del cabildo para que FONATUR deje de descargar aguas residuales tratadas en un plazo de 10 días, toda vez que no es facultad ni competencia de dicho Ayuntamiento tal instrucción.

“Cabe aclarar que la planta de tratamiento para el saneamiento y descarga de las aguas residuales PTAR, creada en 1980 fue construida y conceptualizada, para usarse únicamente en el polígono del CIP (Centro Integralmente Planeado) de Los Cabos, Baja California (Sur)”.

   “La PTAR cuenta con una capacidad de 250 litros por segundo, para el tratamiento del agua proveniente del Centro Integralmente Planeado, limitando la responsabilidad de FONATUR únicamente a las aguas residuales que ahí se generen, conforme a lo establecido en los artículos 20, 29, 29 bis 4 de la Ley de Aguas Nacionales.

El estero josefino en el olvido. El lirio lo cubre todo. Foto: David Rojo.
El estero josefino en el olvido. El lirio lo cubre todo. Foto: David Rojo.

Y el mensaje federal le daba el manotazo al gobierno municipal que en el 2019 presidía Armida Castro:

1.- “Debido al crecimiento urbano descontrolado de algunas áreas del municipio, existen descargas que son enviadas a la PTAR, sin que éstas estén autorizadas ni sea responsabilidad de FONATUR, lo que ocasiona que la instalación funcione de forma deficiente y comprometiendo en todo momento, la calidad de las descargas, en perjuicio de la inversión federal”.

2.- FONATUR ha manifestado en diversas ocasiones que el municipio dirige aguas residuales sin autorización a la PTAR. También, ha manifestado que, hasta el momento, no se ha generado una agenda de inversión municipal que permita que FONATUR deje de atender servicios municipales que no son de su responsabilidad”.

   Para el 2020 la población de San José del Cabo era estimada en 136 mil habitantes. La población sigue creciendo, a la par del problema de la falta de drenaje y del tratamiento de las aguas residuales cuyo destino sigue siendo el estero josefino.

Con septiembre del 2021, el gobernador Víctor Castro, al encabezar la instalación del segundo ayuntamiento morenista al hilo en Los Cabos, presidido por Óscar Leggs, se comprometió al rescate del Estero de San José del Cabo.

La pesadilla siguió: se muere el hábitat de la Mascarita Peninsular. Se muere la Mascarita.

La plata de tratamiento de aguas residuales con el 2024 ya no está en manos del Fonatur. Lo que se dice, el desmadre sigue con el drenaje. Ni trienios municipales ni el desarrollo urbano, trajo en San José del Cabo plantas de tratamiento. Y la que sigue al pie del estero josefino, completamente obsoleta.

Dicen que las palabras se las lleva el viento.

La realidad no se va con el viento.

Lastiman.

Sacuden a la sociedad.

La joden.

¿Y el agua? Podría preguntarse el gorrión doméstico, de los introducido. Sólo lirio. Foto: David Rojo
¿Y el agua? Podría preguntarse el gorrión doméstico, de los introducido. Sólo lirio. Foto: David Rojo
Etiquetas: Armida CastroDestacadasEstero de San José del CaboÓscar Leggs CastroVíctor Castro Cosío
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Comentarios 1

  1. Raul says:
    hace 10 meses

    Ya sabemos como son los políticos, prmeten y prometen solo para obtener votos y ser elegidos pero ya en el poder le dan la espalda a sus promesas con escusa tras escusa.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 6 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • 3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

    Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024