David Rojo
Gobernador Víctor Castro se trata de 767 hectáreas. Así de esas ¡767!
Sí, las recibiste con la huella del olvido.
El olvido mismo de propios gobiernos municipales de Morena 2018-2021 y 2021-2024; a Oscar Leggs incluso, de morenista a morenista, le enviaste abrazo de carnal político, y por igual de morenista a morenista se vio en fechas recientes en Migriño con el subsecretario Leonel Cota (lo que amerita otro análisis dada circunstancia política de cara al 2027).
Contra ese olvido por esas 767 hectáreas, sin embargo asumiste compromiso público, precisamente, cuando Leggs en 2021 asumió la presidencia municipal de Los Cabos.
Pero, con ambos se agudizaron aún más las condiciones en esas 767.
Pesa más la indolencia política que el compromiso público.
El olvido sigue.
Desde los primeros días del sexenio 2021-2027 el gobernador Castro debió de haber salido con claras precisiones de esas 767 hectáreas.
En el documento Aspectos geográficos de Baja California Sur, compendio 2022 –del INEGI– se da cuenta de los once sitios Ramsar en Baja California Sur, diez bajo la responsabilidad de la administración federal y uno de la estatal.
En el documento oficial se describe:
“Los Sitios Ramsar se refieren a humedales de importancia internacional, considerados como ecosistemas fundamentales en la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, con importantes funciones (regulación de la fase continental del ciclo hidrológico, recarga de acuíferos y estabilización del clima local), valores (recursos biológicos, pesquerías y suministro de agua) y atributos (refugio de diversidad biológica, patrimonio cultural y usos tradicionales). Estos sitios se han venido determinando y registrando en México a partir del 04 de noviembre de 1986 derivado de la Convención celebrada en 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán. Cabe señalar que estos humedales pueden o no estar incluidos dentro de las denominadas áreas naturales protegidas. Fuente: CONANP. Humedales de México. http://rsis.ramsar.org/es/ris-search/?languange=es&f[0]=regionCountry_es_ss%3AM%C3%A9xico
(01 de abril de 2022)”.
En la respectiva referencia Ramsar aparecen en ilustración del INEGI los sitios en Baja California Sur: en naranja las 10 áreas naturales protegidas de competencia federal y en verde la estatal (al 31 de diciembre de 2021).
El papel. no obstante mordido por la brutal realidad del sitio bajo la responsabilidad estatal; en el documento del INEGI se es preciso en el adjetivo PROTEGIDAS de competencia federal y estatal.
No, gobernador. Nada de protección. Lastima el olvido y lastima la putrefacción de un lugar que, además, es hogar de varias especies endémicas de esta región sudcaliforniana.
Recibiste esas 767 hectáreas en medio del olvido. Pero, tu compromiso por su rescate lo dejaste como palabra al viento, que al igual se llevó la de Leggs.
Del olvido a más olvido.
En La Ribera hablaste con orgullo el pasado viernes 15 de tus orígenes en aquella zona de Cabo del Este. Pero, has dejado en el olvido esas 767 hectáreas orgullo en su momento de dignos nativos cabeños, a los que se les debería de distinguir con aprecio y respeto. Y no sumar más tiempo al olvido.
Sí, el sitio Ramsar del Estero de San José del Cabo.
Un “humedal de importancia internacional”, que cuando se asume como compromiso público, termina como palabra que se lleva el viento.